Autor: Edna Iturralde
Fecha de publicación: 01/08/2007
Editorial:Alfaguara
La obra narra la historia de una niña llamada Daniela que con 14 años de edad contrajo VIH por culpa de su tio Edmundo. Los padres de ella vivian en el extranjero por ello Daniela estaba bajo custodia de su abuela, la cual envio a la niña a un centro de salud especializado en la enfermedad, en el cual conoce a a Laura, Sandra, Sonia y Jenny con quienes comparte cuarto y a Alejandro, Pablito y Luis, con quien tiene una relación especial.
Juntos emprenden un viaje para encontrar la cura, lleno de aventuras, y nuevas experiencias tanto buena como malas...
Esta novela la leí hace algunos años atrás y hasta la actualidad a sido una de las que mas me ha impactado, ya que a través del relato la autora transmite muchos mensajes relacionados con problemas que son frecuentes actualmente como la migración, el VIH en jóvenes, la falta de educación, entre otros, de una manera creativa,sutil y muy interesante, personalmente recomiendo la obra.
En nuestra sociedad los problemas abundan por diferentes consecuencias culturales para las formas de afrontarlos es lo mas importante. Muy buen resumen gracias.
ResponderEliminarCon la breve reseña que nos has compartido sobre este libro me transmitiste un sentimiento efímero y curioso con el cual pude predecir que esta obra a pesar de temáticas tabúes consideradas por algunas personas, nos trae también un mensaje esperanzador y reflexivo, por lo que valdrá la pena leer esta obra.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl VIH no precisamente trae consigo alguna enfermedad venerea y no se infecta unicamente mediante relaciones sexuales, si no por alguna usar una jeringa contaminada, o en una transfusión de sangre con un contagiado. Un gran sector de la sociedad se ve discriminado por tener alguna enfermedad venérea, crees que Daniela fue discriminada por quienes lo rodeaban denotando el contexto social del siglo XXI?
ResponderEliminarMe gustó mucho la reseña que le diste a la obra, hace unos año también tuve la posibilidad de leerla y creo que nos da a todos un gran mensaje acerca de lo que sufren las personas cuando desgracia como esas llegan a su vida y la manera en la que por ello se empieza a desencadenar una serie de situaciones alrededor de éste sufrimiento, tal vez la autora lo hizo con el objetivo de darnos a conocer lo que sienten en esas personas y así colocarnos en sus zapatos al menos por una vez.
ResponderEliminarMuy buena entrada, sigue así.
Como has mencionado la obra consta de varias temáticas lo cual entretiene al lector y lo mantiene pendiente de cada suceso ocurrido en la obra, yo también he tenido la oportunidad de leer este libro y me parece que es muy realista porque detalla la realidad de pacientes con VIH y su constante lucha contra esta enfermedad. En general pienso que es una muy buena obra por la profundidad en los argumentos expuestos por la autora y su consecuente perspicacia para unirlos en un solo libro.
ResponderEliminarEsta obra es muy interesante ya que nos muestra como esta chica junto a sus amigos intenta tener una vida llena de aventuras y en este proceso suceden cosas buenas como malas, nos da a entender que muchos de estos casos suceden en la vida real pero que no muchas personas suelen salir adelante con esta enfermedad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"El día de ayer" me parece una historia llena de temas que en la actualidad son frecuentes de presenciar, como lo es el VIH. Dentro de esta obra nos daremos cuenta de la difícil situación que atraviesan las personas que por distintas circunstancias contraen esta enfermedad, se verá reflejada la discriminación y la marginación que sufren a diario. Una excelente obra sin duda alguna por las distintas posturas que tiene la autora.
ResponderEliminarEl día de ayer sin duda alguna es una de mis historias favoritas, me llama mucho la atención porque aparte de ser jóvenes fuertes y luchadores contra el sida, se enamoran y cada uno lucha por el otro. Todas las personas deberían tener consciencia del mal que les hacen a las personas con este tipo de enfermedad y no discriminarlos.
ResponderEliminarEs impresionante que la autora haga referencia al VIH, sobre todo en la protagonista, y creo que es una forma de transmitir al lector que todos, aun con graves problemas de salud, podemos seguir una vida de aventuras.
ResponderEliminarSin duda alguna, uno de los mejores libros que he podido leer, en la historia que se relata se conjugan diversas emociones y sentimientos, en donde los personajes principales dejan una enseñanza de lucha y perseverancia al lector, puesto que a pesar de ser jóvenes no se dejan vencer por las secuelas de una enfermedad, sino que la toman como una oportunidad de lucha y de optimismo. Ellos sueñan con encontrar la cura para su enfermedad y emprenden un viaje para poder cumplir sus expectativas de vida. Este libro debería ser leído por personas que están atravesando diversos problemas ya sean económicos o familiares y tomen como ejemplo la historia de Daniela.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"El día de ayer" lleva consigo muchas emociones y sentimientos lo cual entretiene a lectores ya sean adolescentes o adultas, enseñando así una realidad que hoy en día se vive en nuestra sociedad. Pero a pesar de esto los personajes hacen todo por no perder las esperanzar de poder luchar y vencer la enfermedad. Sin duda, esta es una de esas obras que deberían de ser leídos por los adolescentes que estén pasando por una situación similar, o ya sea por otros problemas.
ResponderEliminar"El día de ayer" me parece un libro muy interesante, encierra temas que actualmente se ven mucho en nuestro entorno como el VIH y la migración. Ademas me gusta mucho la lucha de los personajes que a pesar de ser muy jovenes ellos mismos con optimismo y esperanza emprenden un viaje para poder encontrar una solución a sus problemas.
ResponderEliminar"El día de ayer" es uno de los libro que me ha llamado mucho la atención, en cada capitulo desde el principio a fin narra la lucha que tienen que pasar las personas que contraen VIH, la desesperación que ellos tiene por encontrar una cura, y lo mal que se sienten cuando sus amigos y familiares los desprecian por haber contraído la enfermedad.
ResponderEliminarPero ellos no se dan por vencidos tanto así que buscan la cura para el VIH, emprendiendo un viaje que los llena de emociones y aprendizajes.
Esta obra es de gran interés debido a las diversas emociones que se adquieren a medida que se va desarrollando, dejando un hermoso mensaje a los adolescentes acerca de cómo el mundo puede ser tan cruel, sin embargo también reflejando las ganas de vivir y la lucha que viven a diario al ser portadores de VIH, como es el caso de la protagonista Daniela donde nos muestra su dolor e impotencia pero sus ganas de vivir son más grandes que aquellos sentimientos lo que la lleva a querer encontrar la cura para su enfermedad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRecuerdo haber leido esta obra hace algunos años, sin lugar a dudas la autora nos transmite una gran historia, entretenida y conmovedora, que permite al lector conocer la dura realidad que viven los niños con VIH sida, quienes intentan vivir cada día como si fuera el último.
ResponderEliminarNo logro recordar con exactitud la fecha en que nos enviaron a leer esta obra, pero lo que sí recuerdo claramente es que en un principio me pareció un tanto aburrida. Sin embargo, a medida que continuaba con la lectura ésta se tornaba más interesante, tanto así que la terminé en un solo día. A más de crear una simple historia, pienso que la autora de esta obra pretende transmitir al lector la realidad de las personas que padecen de alguna enfermedad venérea(en este caso el sida), la impotencia y la angustia que sienten al querer vivir y no saber en que momento su vida puede acabar.
ResponderEliminarActualmente, todos nos encontramos expuestos al peligro, es por eso que debemos tomar consciencia sobre nuestros actos, para no tener que lamentarnos en un futuro.
No he podido leer el libro pero según lo que comentas es muy interesante y dan ganas de leerlo, buena reseña.
ResponderEliminarMuy buen libro. En especial para aqullas personas que desean comprender como es el sentir de personajes que se encuentran afectados por una enfermedad
ResponderEliminarHe leído este libro, y sin duda es una historia que nos permite llegar a una reflexión, acerca de la situación de las personas con VIH y el grado de aceptación que se les da dentro de la sociedad
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste libro nos enseña que hay momentos en que nuestra vida, como la conocemos, parece detenerse en el pasado, perdida
ResponderEliminaren el tiempo y el espacio. Los adolescentes, protagonistas de esta estremecedora historia, no solo descubren la importancia del presente, sino que todos los humanos somos dueños de una estrella donde está escrito nuestro nombre, para que siempre nos puedan recordar.
El tema en general es muy impactante ha interesa al público, el libro tiene muchas perspectivas que me gustan ya que se trata de arreglar el problema o buscar soluciones , gracias por la recomendación el libro me interesa demasiado
ResponderEliminarRecuerdo haberlo leído y en realidad me pareció un gran libro en donde la autora nos quiere mostrar la sociedad que nos rodea, nos muestra los sentimientos de las personas que Muchas veces son discriminadas por ser diferentes a nosotros y la falta de conocimientos que Muchas veces abundan en nuestro entorno que nos lleva a tener pensamientos erróneos.
ResponderEliminarMuy buen resumen.
Me encantó este libro cuando lo lei es muy profundo el mensaje que da y se puede ver casos relacionados con el libro en la vida real,muy buena reseña
ResponderEliminarel libro deja un lindo mensaje ya que la niña trata de superarse por si misma
ResponderEliminarESTE LIBRO EXPRESA UN LINDO MENSAJE AL FINAL YA QUE SI S DEBE LUCHAR SIN IMPORTAR LO QUE PUEDA DECIR LA SOCIEDAD
ResponderEliminarCordial saludos. He buscado información si el padre Bruno que se nombra en el libro es el Padre Bruno del Piero.
ResponderEliminar